viernes, 17 de septiembre de 2010

CROQUE MADAME Y CROQUE MONSIEUR


Croque Madame.
Es un sándwich francés. Elaborado con jamón, queso y bechamel al horno. Tenemos dos versiones, si le ponemos huevo encima lo llamamos "Croque-Madame" y si no tiene huevo lo llamamos "Croque-Monsieur", o sea la versión femenina y la versión masculina. Esta es mi versión que buscando información me he quedado con esto. Espero que os guste y buen fin de semana



Ingredientes para dos sándwich:
4 rebanadas de pan de molde.
2 lonchas de queso
2 lonchas jamón cocido
Una pizca de mantequilla
Una cucharada de harina
Leche
Un huevo (opcional)
Queso rallado para gratinar
Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:
Precalentamos el horno a 250 º.
Hacemos, con la mantequilla, la harina, la leche, sal, pimienta y nuez moscada, la bechamel.
Untamos las rebanadas de pan, ponemos encima el jamón cocido, encima la loncha de queso, encima la otra rebanada de pan, que untaremos con bechamel y para terminar el queso rallado.

Metemos en el horno unos 15 minutos a 180º hasta que se deshaga el queso.

martes, 14 de septiembre de 2010

QUICHE DE ALCACHOFAS Y ESPARRAGOS



Hoy le toca al quiche, una receta muy socorrida y fácil porque con cuatro latas en conserva y poco más lo tenemos hecho, con una ensalada ya tenemos la comida. La masa quebrada la puse comprada que dan muy buen resultado y te ahorras un poco de tiempo. Los ingredientes son para un molde de 20 cm. Espero que os guste.



Ingredientes:
Una lamina de masa quebrada
Fiambre de pavo
4 alcachofas en conserva
4 espárragos
4 pimientos del piquillo
2 huevos
100 ml de nata
Queso rallado
Sal y pimienta

Preparación.
Forra un molde de tarta con la masa quebrada y pincha con un tenedor el fondo.
Cortamos las alcachofas en cuartos, los espárragos a la mitad.
Montaje. Ponemos las alcachofas, los espárragos, el fiambre y los pimientos, en la masa quebrada. Batimos los huevos con la nata, sal y pimienta, se añade a la tarta. Terminamos poniendo por encima queso rallado, en mi caso también queso de cabra. Metemos en el horno a 200º durante 25 o 35 minutos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

PAN PARA TOSTAS


¡¡Hola!!
Está receta la vi en el blog “Canela y tu”, blog que supongo que ya conocéis, pero si no pasaros, que tiene unas recetas muy buenas sobre todo de masas. El pan cuyo nombre es “pan para tostadas”, os diré que en mi caso no llego para hacer tostadas, se acabo en el día. No me dio ni tiempo para hacerle una foto ya cortado.



Ingredientes para poolish:
200 gr. de harina de fuerza
200 gr. de agua mineral
10 gr. de levadura fresca

Ingredientes para la masa:
400 gr. de harina de fuerza
130 gr. de agua tibia
16 gr. de sal
40 gr. de aceite de oliva virgen extra.
poolish

Preparación Poolish:
Para hacer este pan tenéis que hacer el poolish la noche anterior de la siguiente forma:
Disolver la levadura en el agua tibia y verter sobre la harina tamizada.
Mezclar con la ayuda del accesorio amasador de la batidora.
Tapar con film y dejar reposar toda la noche, yo lo deje en el frigorífico.

Preparación del pan:
Amasar todos los ingredientes, hacer una bola, colocar sobre un bol, tapar con film y dejar reposar hasta que doble su volumen (sobre una hora y media).
Lo siguiente es coger la masa y darle la forma que queramos.
Hacer los cortes con la ayuda de un cuchillo y dejar reposar 45 minutos.
Precalentar el horno a 220ºC
Y hornear a 200ºC durante 40 minutos.

viernes, 10 de septiembre de 2010

REGALOS


¡Hola!
Hoy, mientras comía me llegó a casa el premio del concurso de cocina light de Sara. Bueno, a pesar de que no tengo mucho tiempo, quería compartir el premio con vosotros ya que ese concurso era el primero en el que participaba y conseguí ganar ;).
Cómo podréis observar el regalo es una monada, e incluía varias cosas…
Desde aquí le quiero mandar a Sara un beso y un abrazo porque sé que no lo está pasando bien, que sepas que tienes mi apoyo ^____^.




Espero que paséis un buen fin de semana, yo espero poder tener más tiempo la semana que viene para poder subir más recetas.
Un beso.


miércoles, 8 de septiembre de 2010

PREMIO, Y BROCHETAS DE PAVO CON ENSALADA DE CANONIGOS

¡Hola! Bueno, lo primero que voy a decir es gracias y son para Sara por tener la iniciativa de crear un concurso tan interesante y por esforzarse en hacer un libro con las recetas del concurso y un diploma… Haber ganado el premio y el diploma, me ha hecho muchísima ilusión porque este concurso era el primero al que me presentaba y no tenía pensado que fuese a ganar. También le doy las gracias a las personas que me han votado y felicitado tras ganar…
____________________________________________________

Como ya habréis visto, con ésta receta gané el concurso:
Brochetas de pavo con ensalada de canónigos:




Ingredientes:
400g de pavo
Marinada:
3 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo machado
1 cucharadita de cilantro fresco picado
1 cucharadita de comino molido y pimienta molida
Ensalada:
Canónigos
Unos piñones tostados
½ manzana
Sal, aceite y vinagre de Módena
Preparación:
Cortamos el pavo en trozos y reservamos. Hacemos la marinada, mezclando todos los ingredientes. Añadimos el pavo salpimentado y dejamos en el frigorífico un par de horas, dándole la vuelta de vez en cuando.
Escurrimos y reservamos la marinada. Insertamos el pavo en las brochetas. Las ponemos en una parrilla o plancha. Servimos con la ensalada de canónigos.


domingo, 5 de septiembre de 2010

Book Crossing "Delicias de patatas"


Esta es una receta francesa, la base la he sacado de uno de los blogs que miro de vez en cuando en francés. El blog es “Les Carnets de Miss Diane”. La vi un día y me llamó la atención, la hecho para probar, como me ha gustado la haré más veces. Los ingredientes depende de para cuantos sean, con estos he hecho como 3 tortitas para probar.



Ingredientes:
2 patatas medianas
1 tomate mediano
Pimientos asados
Queso de cabra en rulo
Aceite de oliva
Orégano, sal y pimienta

Preparación:
Pelar las patatas y rallar. Añadir sal y pimienta se dejan escurriendo 10 minutos en un colador, para que suelten toda el agua.
En una sartén calentamos el aceite. Ponemos cucharadas de patatas ralladas y aplastamos un poco, para que queden en forma redonda. Las freímos hasta que queden crujientes, las sacamos a un plato con papel adsorbente para quitar exceso de aceite. En una fuente para horno, ponemos las patatas, encima el tomate salpimentado y un poquito de orégano, después las tiras de pimientos asados y para terminar el queso de cabra. Metemos en el horno a 180º 8 minutos.


jueves, 2 de septiembre de 2010

HORNAZO



Hornazo, uno de los platos típicos más conocidos de Salamanca.



Cuenta la leyenda, que durante el reinado de Felipe II dió la orden de que las mujeres públicas que vivían en Salamanca, tenían que abandonar la ciudad durante el tiempo de Cuaresma. En esos días se trasladaban al otro lado del río Tormes, y no era hasta el Lunes de Aguas (el siguiente al lunes de Pascua) cuando los estudiantes iban a buscarlas. Llevaban hornazo (masa rellena de los embutidos típicos de la tierra) que se quedaban comiendo a la orilla del rio, y a la vez, celebraban la vuelta a las aulas.
Desde ese momento en Salamanca se celebra el Lunes de Aguas. Es una tarde para merendar en el campo con la familia, el hornazo.


Ingredientes para la masa:
1 kg de harina de trigo
20 g de levadura de panadería
1 vaso de aceite de oliva
1 vaso de vino blanco seco
1/2 vaso de agua
1/2 vaso de leche
1 huevo
75 g de manteca de cerdo
1 pizca de azúcar
Sal y una pizca de pimentón
Ingredientes para el relleno:
Lomo de cerdo fresco, y también embuchado
Chorizo
Jamón
Salchichón
Huevos cocidos
Un huevo batido para pincelar

Preparación:
Desmenuzar la levadura, disolverla en el ½ vaso de agua tibia y mezclar con una taza de harina que cogemos del kilo. Cubrir con un paño y dejar en reposo hasta que doble el tamaño.
Poner la harina en la mesa de trabajo, hacer un agujero en el centro y poner en él la manteca derretida, el aceite con la pizca de pimentón, el vino , el agua y la leche, se mezcla con las manos y se incorpora la masa fermentada por la levadura. Una vez mezclado todo, se incorpora un pellizco de azúcar, sal y un huevo batido. Se trabaja bien con las manos hasta que quede una masa que se desprenda fácilmente de las manos. Cubrirla con un paño y dejarla reposar 40 minutos o hasta que doble su volumen. Mientras, preparar el relleno: poner aceite a calentar en una sartén, y freír en él el lomo fresco salpimentado.. Ahora se prepara el hornazo: se divide la masa en dos porciones. Con un rodillo se estira cada una de las porciones hasta conseguir una extensión suficiente para cubrir la bandeja, se espolvorea ligeramente con harina, y se cubre con una de las porciones de masa, procurando que sobresalgan los bordes ligeramente. Se reparte por encima el relleno y se cubre con la otra parte de la masa. Ahora, se pincelan los bordes con un poco de de agua, y se van cerrando presionando con los dedos, recortando la masa sobrante. Pincelar ahora toda la superficie con huevo batido, y pincharla varias veces con un tenedor. Poner el horno a 180 º C y colocar la bandeja en la parte media, durante 40 minutos. Se suele tomar frío y esta mejor reposado de un día para otro.